¿Cómo utilizar esta guía?
Un libro es como un buen amigo, te acompañará durante muchos años ayudándote a ver tu vida desde diferentes ángulos. Y si esos amigos te ayudan a impulsar tu carrera artística mucho mejor. Algunos de los libros que te propongo forman parte de mi biblioteca desde hace más de 15 años, y puedo decirte que no he leído ninguno de ellos.
No, no me he vuelto loco, porque en realidad me los he estudiado. Todos ellos están resumidos, esquematizados, y sobre todo, llevados a la práctica en mi vida como creador. De nada sirve leer un libro por semana si al cabo de un mes no recuerdas ni aplicas nada de lo aprendido. Tampoco me gustan estos nuevos servicios de resúmenes de libros que te prometen extraer lo mejor de cada libro. Vivimos en tiempos de sobreinformación, y mi mejor consejo para sobrevivir a este fenómeno es machacar el contenido hasta hacerte un experto.
Así que te propongo que elijas un libro cada mes y te asegures de que exprimes todo su jugo. Ahí van:
1. El camino del artista
Un libro para artistas que desean descubrir y rescatar su propia creatividad. A través de diferentes ejercicios (algunos bastante alocados, otros de tradición psicológica) la autora, Julia Cameron, nos propone una cita ineludible con nuestra parte creativa. Y, si bien es cierto que muchos ejercicios son divertidos y desatan tus impulsos creativos, en otros tendrás que enfrentarte a tus propios temores y fantasmas. Muy recomendado para personas cercanas a la espiritualidad.
2. El músico interior
Una guía para músicos enfocada en revisar aspectos básicos de sus rutinas y relaciones sociales. Escrito desde un punto de vista muy terrenal y práctico, Guillermo Dalia nos cuenta ejemplos para encontrar la felicidad en la vida artística.
3. El trauma nuclear de la conciencia.
¿Te gustaría saber de dónde viene y cómo solucionar tu miedo al rechazo? Este libro trata los 3 miedos principales del ser humano: el abandono, el rechazo y la autoridad. No está dirigido a artistas escénicos, pero para mi gusto es el que más llega a la raíz para solucionar estos temas de manera definitiva.
4. Cómo preparar con éxito una audición o concierto.
El título lo dice todo. En un lenguaje sencillo y directo, Rafael García nos propone una serie de herramientas para organizar y evaluar el desempeño musical, desde la fase de estudio hasta la interpretación en directo. También trata el tema de la ansiedad escénica.
5. La puerta abierta.
Peter Brook nos regala unas maravillosas reflexiones sobre la interpretación y el teatro. Un libro muy inspirador que te ayudará a encontrar un lugar muy auténtico de expresión sobre las tablas.
6. El poder de la presencia.
¿Cuál es la base de la presencia escénica? Es la pregunta que me hice cuando buscaba literatura para complementar mi trabajo. Y la respuesta fue este entretenido libro, lleno de estudios y experimentos psicológicos. Se centra principalmente en el famoso síndrome impostor.
7. Pienso demasiado
Los artistas son, generalmente, personas altamente sensibles. ¿Qué ocurre en el cerebro PAS? Uno de los libros que cambió por completo mi forma de gestionar tanto la incertidumbre como la hiperactividad mental.
8. Técnica Alexander para músicos.
La conexión con el cuerpo es uno de los trabajos principales de un gran artista escénicos (no solo músicos). En este libro puedes encontrar muchos ejercicios par corregir tu postura y aliviar tensiones musculares.
9. Entrenamiento mental para músicos
Si hablamos de preparación, existe una técnica que utilizan grandes artistas no solo cuando viajan y no tienen a mano su instrumento, sino como su práctica diaria. De esta forma conseguirás además ejercitar tu concentración al máximo.
10. El violín interior
Y terminamos con uno de los libros que marcó el inicio de mi transformación. Empecé a leerlo con tan solo 17 años, en mi penúltimo año de conservatorio. Dominique Hoppenot propone un acercamiento desde el interior de cada uno. Para aquellos que necesitéis reconciliar técnica con expresividad.