Mindfulness para músicos

Ya os conté en el post anterior  qué es Mindfulness y todos los beneficios que nos aporta, pero ¿por qué es tan eficaz con los músicos?

Tocar un instrumento es una tarea realmente compleja, y nuestro cerebro tiene que realizar muchas tareas a la vez: leer y descifrar la partitura, traducir la información a movimientos concretos, ejecutar esos movimientos de manera precisa en tiempos concretos… ¡¡y todo eso tiene que emocionar!!

Lo cierto es que conseguir emocionar con una tarea tan compleja y buscando tanta exactitud desencadena bastante presión en nuestra psique. Y claro eso se extiende también a nuestro cuerpo, y por eso muchas veces terminamos los ensayos con demasiada tensión. Y todo por una pequeña guerra que surge con el control de los movimientos. Queremos conseguir movimientos precisos de manera consciente, y lo que conseguimos es una serie de movimientos más bien torpes.

 ¿Cómo surge entonces la precisión?

Simplemente tenemos que dejar que salga lo que está ya mecanizado. Recuerdo el ejemplo que me puso mi profe para explicármelo. ¡Fue demoledor! Me tiró una goma de borrar sin avisar y la cogí al vuelo.  Me dijo: «si hubieras tenido que pensar y organizar tú mismo el movimiento hubieras tardado varios minutos en reaccionar. Y la goma estaría en el suelo…»

Y todo porque usamos ese mecanismo inconsciente del cerebro (me explicó algo sobre que es el cerebelo quien se encarga de estos movimientos, pero no es momento de matizaciones científicas).

¿Cómo ayuda el Mindfulness en este punto?

El principio básico de Mindfulness es la observación. Si somos capaces de observar y distinguir esos pequeños detalles en nuestros movimientos estaremos dando vía libre a ese mecanismo inconsciente. Es decir, habremos abandonado ese control poco eficaz y por tanto los movimientos serán precisos y libres. 

Y así es como podemos dedicar más recursos a la expresión. Nuestro foco de atención apuntará a los detalles y matices para emocionar al público, y eso será lo que module nuestros movimientos. Llevar la atención a la expresión será nuestra goma de borrar 😉

Todo eso se aplica a las obras que ya tenemos interiorizadas o mecanizadas, aunque también se puede aplicar para estudiar pasajes nuevos de forma super eficaz. Pero para eso hay que hacer un pequeño cambio de foco que te explicaré en el siguiente post.

¡Hasta la próxima!

 

Escribe una respuesta

¿Quieres aumentar tu presencia artística en el mundo digital?

Si quieres potenciar tu marca artística y hacer crecer tus perfiles en redes sociales o crear una página web para tu proyecto, escríbeme y cuéntame lo que necesitas. 

Algunos enlaces de esta web pertenecen al programa de Afiliados de Amazon ES, gracias a los cuales puedo recibir alguna comisión sin ningún coste adicional para ti. Solo recomiendo recursos que utilizo y que considero las mejores opciones de la actualidad, pero no te sientas obligado a comprarla a través del enlace y valora bien antes lo que realmente necesitas.

Esta web utiliza cookies. Conce nuestra política de privacidad y aviso legal.