Cómo preparar con éxito un concierto o audición, Rafael García [Resumen]

¿De qué va Cómo preparar con éxito un concierto o audición?

Es un libro que trata sobre técnicas para dominar el escenario, y desde la organización del estudio hasta la dimensión social de la música. Me parece un libro muy completo a la vez que práctico, con muchos ejemplos y sobre todo citas de intérpretes de alto nivel que nos acercan mucho más a la realidad profesional sobre los escenarios.

El texto está dividido en dos partes, en la primera de ella trata sobre todo el tema de la motivación y organización del estudio, y en la segunda habla de  aspectos más amplios como el miedo escénico o la libertad corporal.

¿Quién es Rafael García?

Licenciado y doctor en psicología, es profesor del Conservatorio Superior de Música de Aragón. Aunque también es profesor de Técnica Alexander para los profesores de la Orquesta de Valencia, donde también y ha sido profesor de violín.

La técnica del estudio es más importante que el estudio de la técnica

¿Qué destaca del libro?

A continuación te dejo una lista con 6 preguntas básicas que responde este libro:

  1. ¿Cómo encontrar tu motivación adecuada?
    El altísimo nivel de exigencia de en la música clásica (que, por cierto, también se da en otras disciplinas como la danza o el teatro), hace que las horas de estudio se resientan con el paso del tiempo. Hay un patrón común a la mayoría de artistas escénicos en relación con el fracaso: a medida que se avanza técnicamente y se adquieren compromisos va aumentando esta sensación que puede derivar en inseguridad y tensión, tanto física como mentalmente.
  2. ¿Qué es el estudio eficaz? 
    Una de las formas de atajar este problema es aprender a organizar mejor el estudio. Rafael propone clasificar el estudio de la obra en diferentes fases: lectura, detalle, conexión entre pasajes  y prueba de escenario. Pero sobre todo habla sobre la calidad de la concentración durante todo el proceso: mejor calidad que cantidad.
  3. ¿Qué es el miedo escénico? 
    Un nivel excesivo de activación es lo que da lugar al famoso miedo escénico. Y es cierto que muchos y grandes artistas han reconocido haberlo sufrido, por eso en este capítulo nos habla sobre cómo reducir estos niveles de estrés trabajando sobre la auto-valoración. Es decir: ¿cómo estás juzgando tus resultados? El perfeccionismo rígido es una de los elementos que desatan el miedo escénico. Por tanto una de las soluciones es trabajar sobre una correcta valoración de uno mismo.
  4. ¿Cómo trabajar tus creencias negativas? 
    Hace poco leía en un blog sobre mentalidad, que llevamos demasiado tiempo ensayando nuestra peor versión, siempre pensando lo mal que puede salir esto o aquello, y que somos unos auténticos cracks en el pensamiento negativo. Por eso en este capítulo Rafael habla de cómo cambiar ese diálogo interno con pequeñas órdenes que tienen el objetivo de llevarte hacia una mejor relación contigo mismo.
  5. ¿En qué consiste la libertad corporal al tocar?
    Muchas veces he hablado de cómo conseguir más libertad en tus interpretaciones, y en este libro encontrarás también algunas propuestas para alcanzarla, como por ejemplo el uso de espejos para comprobar tus gestos, de la meditación  para calmar el estrés o la visualización creativa para acercarte más a un estado fluido.
  6. ¿Cuál es tu objetivo al tocar?
    El libro termina conectando todas las ideas anteriores con la dimensión social de la música. Por ejemplo el hecho de acercarte a otros estilo o incluso a la improvisación enriquecerá tu cultura y entendimiento del arte. Incluso habla de un proyecto muy especial, Musethica, que tiene como objetivo tocar en espacios donde la música de cámara se viva como una experiencia única, como por ejemplo en una cárcel.  Por cierto el creador de esta iniciariva es el violista Avri Levitan, de quien pude recibir clases mientras terminaba mis estudios y con quien me pude empapar de esta forma tan rica de compartir la música.

Desde luego que no hay una fórmula para el éxito, a excepción quizá de una aceptación incondicional de la vida y de lo que ella depara

Para mi gusto, este libro es uno de los más prácticos y cercanos a la experiencia escénica que he leído hasta ahora. Coincido en gran parte del abordaje de estos temas, y son un gran pilar de mi trabajo

¿Qué te parece esta forma de abordar estos temas?

¿Dónde puedes conseguirlo?

Puedes encontrar Cómo preparar una audición o concierto con éxito en casi todas las librerías. Aquí te dejo un enlace en Amazon, o si prefieres puedes leerlo gratuitamente en Kindle Unlimited iniciando una prueba gratuita de 1 mes.

Escribe una respuesta

¿Quieres aumentar tu presencia artística en el mundo digital?

Si quieres potenciar tu marca artística y hacer crecer tus perfiles en redes sociales o crear una página web para tu proyecto, escríbeme y cuéntame lo que necesitas. 

Algunos enlaces de esta web pertenecen al programa de Afiliados de Amazon ES, gracias a los cuales puedo recibir alguna comisión sin ningún coste adicional para ti. Solo recomiendo recursos que utilizo y que considero las mejores opciones de la actualidad, pero no te sientas obligado a comprarla a través del enlace y valora bien antes lo que realmente necesitas.

Esta web utiliza cookies. Conce nuestra política de privacidad y aviso legal.