Cómo potenciar tu presencia escénica

¿Qué es la presencia escénica?

Dicho así  en un lenguaje llano y sencillo, la presencia escénica es eso que irradias cuando te plantas encima del escenario y dices, aquí estoy yo. Es algo magnético, cautivador, tu sello de identidad. Realmente la presencia escénica nace de la capacidad de mantenerte conectado al mensaje que quieres comunicar mientras dura tu interpretación. Es mucho más que estar concentrado pensando lo que tienes que hacer o decir, porque la presencia escénica logra  secuestrar, sin posibilidad de escape, la atención de quienes te escuchan. ¿Cómo sino puedes hacer que la gente mantenga la atención durante tanto tiempo en un espectáculo, se olvide del tiempo y de sus problemas, y salga del teatro con una visión nueva sobre algún tema vital?

Lo difícil de la presencia es que no es controlable. No tenemos un botón de PRESENCIA ON que encendemos y apagamos a voluntad. Ni siquiera es algo que puedes fingir, ya que nace de tu máxima autenticidad. La presencia en realidad es el resultado de tu trabajo, tanto técnico como artístico. O sea, el resultado de haber depurado tu técnica, de haber investigado muchas obras, estilos, intérpretes.. y como consecuencia, es el resultado también de haber desarrollado un criterio propio. De ahí es de donde nace tu propia filosofía y estética de la música, que luego empapa tu forma de ser, de vestir y de frasear. Por eso cada presencia es única e irrepetible.

 

Lo difícil del escenario no es hacerlo bien, sino hacerlo sincero.

Es más, tu presencia va cambiando con el tiempo, según creces como persona y como artista.  Y, como imaginas, tienes el derecho y el deber de cultivarla, ya que básicamente, es el activo más importante con el que cuentas en el escenario.

¿De dónde nace tu presencia?

Hay gente que cuenta con un nivel de presencia muy alto de manera natural, venga o no de una familia de artistas. ¿Puedes tener una presencia escénica sin haberla trabajado? La respuesta es sí, y tienes que saber que  estará basada en tus mejores valores personales, como por ejemplo la alegría, la generosidad, la determinación… Son cualidades que brillan mucho en el escenario. La sensibilidad te permite estar en sintonía con esos valores, y sobre todo con toda la sabiduría que encierran. Es un regalo que no tiene precio para el público.

No te imaginas cuánta gente gente me dice, pero Fran si Fulanito es un auténtico c**** y es un musicazo!! Efectivamente, hay otro tipo de presencia escénica que se apoya solamente en la sapiencia musical. Y, en general, este tipo de artistas  tienen todos un perfil muy concreto: una persona con una exigencia desmesurada pero con la que convive más o menos bien, trata mal y desprecia a casi todo el mundo, especialmente cuando los demás cometen errores o no entienden sus ideas musicales. Es un perfil muy habitual en altos niveles de solista o director, y no es raro que sean capaces de crear interpretaciones épicas y sublimes, pero ¿se le debe consentir todo al genio? No, y a estas alturas de la humanidad, es bastante fácil y accesible hacer un poco de trabajo personal y terminar con estos episodios de  despotismo ilustrado gratuito que tanto sufrimiento generan a las personas que conviven a su alrededor. Incluimos aquí compañeros, personal de sala y sobre todo, el colectivo más damnificado: los alumnos.

¿Cómo potenciar la presencia escénica?

Estoy seguro de que ya trabajas bastante duro la parte musical, y has conseguido desarrollar un gran criterio propio. Por eso voy a darte algunos consejos extramusicales que te harán crecer en el escenario. Para empezar tu pasión debe estar encendida como la antorcha de los juegos olímpicos, ¿te apasiona lo que haces? No me refiero a si te apasiona ser músico o actor, sino concretamente el repertorio que estás montando, lo que estás tocando en estos momentos, ¿eso te apasiona? ¿Es algo que te permite soñar, crecer y sobre todo, emocionarte? He conocido muchos músicos que han fagocitado su presencia escénica por cansancio y hastío. Ya no le ven sentido a lo que hacen y eso les hace tocar sin alma ninguna.

Después, aunque casi tan importante como la pasión,  es tu nivel de autoconfianza ¿crees en ti como artista? Esta es una de las partes más importantes de la presencia ya que si ni siquiera tu mismo crees en tu mensaje, en lo que quieres contar,  ¿cómo lo va  hacer el público? Esta es la puerta de entrada de los grandes miedos del escenario, y tendrás que reforzarla a menudo, porque cada nueva situación exige algo nuevo de ti. Mantenerte con buenos niveles de autoconfianza es como mantener tu casa limpia. Si lo trabajas a menudo solo hay que hacer pequeños retoques, pero si dejas que se acumule la porquería, tendrás que pegarte una buena paliza para volver a brillar.

También debes dominar la disociación escénica. Es decir, tu capacidad de imaginar y vivenciar el mensaje que quieres comunicar. Para mejorarla debes trabajar tu atención, y para ello puedes usar técnicas de meditación o Mindfulness. Pronto haré un post para que sepas cuáles son las más eficaces.

Y por último debes trabajar tu postura corporal. ¿Cómo te mueves sobre el escenario? ¿Tus hombros están erguidos, o languidecen junto a tu pecho hundido? Está demostrado que la posición que adoptas ante los demás influye de manera decisiva en tu nivel de confianza y la percepción que generas en los demás. Nos lo cuenta Amy Cuddy en su maravilloso libro El poder de la presencia (Amazon). Y bueno, es uno de los elementos que más trabajo para aumentar la presencia escénica porque tiene unos resultados increíbles.

Escribe una respuesta

Últimas entradas

Vídeos especiales

¿Quieres aumentar tu presencia artística en el mundo digital?

Si quieres potenciar tu marca artística y hacer crecer tus perfiles en redes sociales o crear una página web para tu proyecto, escríbeme y cuéntame lo que necesitas. 

Algunos enlaces de esta web pertenecen al programa de Afiliados de Amazon ES, gracias a los cuales puedo recibir alguna comisión sin ningún coste adicional para ti. Solo recomiendo recursos que utilizo y que considero las mejores opciones de la actualidad, pero no te sientas obligado a comprarla a través del enlace y valora bien antes lo que realmente necesitas.

Esta web utiliza cookies. Conce nuestra política de privacidad y aviso legal.